Sigue la Falta de Combustible


Si bien mejoró la distribución de combustible en las estaciones de servicios de La Plata y así el abastecimiento comenzó lentamente a normalizarse, todavía continúa faltando naftas en la Región y persisten las largas filas de vehículos en las expendedoras.

De cualquier manera, en relación a lo que pudo verse en los últimos días, la situación ha mejorado levemente y si bien, en algunas de las estaciones de servicio sigue habiendo filas de autos que demoran alrededor de 30 minutos para poder cargar combustible, este escenario no llega a ser preocupante como sí lo fue el jueves y viernes de la semana pasada.
Más allá que en la Capital Federal, el Conurbano y La Plata la situación comenzó a mejorar, las petroleras tuvieron que aumentar los cupos de naftas y gasoil destinados a las provincias del norte, que desde enero vienen sufriendo la escasez. Algunas provincias como Santa Fe y Corrientes la escasez sigue afectando la actividad económica. 

La presidenta de la Federación de Empresarios de Combustibles (FECRA), Rosario Sica, aseguró que “si bien continúan los problemas de abastecimiento de combustibles en las estaciones de servicio del área metropolitana y del interior del país por el aumento del parque automotor y los mayores requerimientos por la cosecha, el mercado está parcialmente abastecido, ya que puede que se detecten faltantes de nafta súper y por ello se debe pasar al consumo de la nafta Premium, que es más cara".

Sica manifestó que para FECRA "la solución en lo inmediato es importar debido a que no hay crudo suficiente" para atender el incremento que experimentó la demanda en los últimos años por aumento del parque automotor, las necesidades de la cosecha agrícola y la industria. 

Por su parte, Raúl Castellano, titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), dijo que en el sector están "más o menos como siempre: con problemas de abastecimiento los fines de semana, donde escasea la nafta súper y para cargar combustible la gente recorre dos o tres estaciones de servicio".
GASOIL. El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, aseguró que la cosecha agrícola de 100 millones de toneladas fue posible porque el sector productor no sufrió la falta de gasoil. Domínguez dijo que junto a Federación Argentina de Maquinaria Agrícola (Facma), continúan con el monitoreo para garantizar el normal abastecimiento.